Las empresas que se dedican a los servicios de la logística siguen adaptándose al mundo de cambios constantes de la pandemia. Esto ha disparado el segmento de comercio electrónico y trajo consigo efectos como la escasez de contenedores y falta de buques para transportar mercancías. Por esto mismo, las tecnologías dedicadas a la retención y desarrollo de talento, así como de análisis de datos, han sido los más demandados por usuarios nuevos y tradicionales. Esto para poder identificar rutas más eficientes y otros planes metodológicos.
Áreas de oportunidad de la omnicanalidad
Otras de las tecnologías más demandadas son los chatbots para escuchar al cliente. Inclusive, el blockchain ahora tiene más relevancia y seguirá así. Esto es porque los actores que compran producto quieren saber dónde se produjo, cuánto ha pasado desde su producción, y para las empresas de lijo, aseguran la autenticidad del producto. Es necesario que los proveedores de soluciones logísticas se adapten para poder ser flexibles para atender ráfagas de incrementos de volúmenes que crecieron el doble en cuestión de semanas, para lo cual su adaptación de diversos canales fue clave.
Después de la reapertura de las actividades y el incremento de la movilidad, vemos el aumento del e-commerce. La omnicanalidad es donde tenemos para enfocar cómo mejorar los procesos y la parte de la tecnología para adaptarnos a fluctuaciones de volumen. Por ende, la pandemia ha creado una tormenta perfecta en el sector logístico, ya que se ha creado una explosión en la demanda desde economías, como la estadounidense, que llevaron un ciclo de reestructuración de los inventarios de las compañías repentino que ha dificultado el movimiento de bienes. Hubo una tensión considerable en la cadena de suministro en la disponibilidad de buques y escasez de contenedores. Sin embargo, cada parte geográfica tiene distintos tipos de cuello de botella.
Las empresas de retail describen como se necesitan tomar decisiones difíciles en términos de procesos para asegurar a sus clientes encontrar diferentes mercancías en sus tiendas, aunque fueran marcas no buscadas por ellos. Incluso, se necesitaron de los proveedores para realizar entregas directas a las tiendas. De esta forma tal vez no se encontraban los productos preferidos de cada cliente, pero sí habría una segunda opción. Por ende, los profesionales han considerado que por otro año habrá varias áreas de oportunidad para el sector, donde hacer uso de las tecnologías para estar un paso adelante será la clave.
En Grupo On Time estamos conscientes que la parte logística en la primera parte del año 2022 vemos la misma situación de una logística un tanto estresante. Sin embargo, estamos para hacer que el traslado de tu producto no sea un evento de preocupaciones para ti. Nos enfocamos estar a tu disponibilidad 24/7 los 365 días del año. Acércate a nosotros para ofrecerte el mejor servicio de calidad que te mereces. Estamos para servirte.