Inicia octubre, un mes dedicado al cuidado de las mujeres al enfocarse en la detección temprana del cáncer de mama. A veces el cáncer de seno es detectado después de que surgen síntomas, pero muchas mujeres no los manifiestan. Es por esto que se debe de realizar pruebas de detección periódicas. Hay variedad de razones por las cuales las mujeres no cuidan de su salud, y se ha comprobado que durante la pandemia 1 de cada 4 mujeres dejaron de realizarse el chequeo constante por diversas situaciones.
Diagnóstico oportuno
Las medidas más importantes para prevenir la muerte por el cáncer de seno es la detección temprana para recibir el tratamiento más adecuado. Para propósitos de detección, se considera una mujer tiene un riego si no presenta antecedentes personales de cáncer de seno, antecedentes familiares significativos, o una mutación genética conocida que aumente el riesgo. Las mujeres de 40 a 54 años tienen la opción de iniciar la detección con un monograma, popularmente conocido como mamografía, anualmente. Las mujeres de 55 años para arriba pueden cambiar esta opción a cada 2 años. La detección debe de continuar siempre y cuando la mujer tenga buen estado de salud y se espere que viva 10 años más.
Las mamografías son radiografías de dosis bajas de los senos. Este procedimiento médico puede encontrar el seno en una etapa temprana, e inclusive, encontrar cambios en los senos años antes de que se presenten síntomas de la enfermedad. Últimamente, se ha descubierto un tipo de mamografía tridimensional, pero no se encuentra disponible en todos los centros de salud. Este puede reducir la probabilidad de que regrese, y suele ser más efectivo con mujeres de senos más densos. Sin embargo, no significa que las mamografías 2D no sean buena opción.
De hecho, hay estudios clínicos que han demostrado que existe un beneficio claro de los exámenes físicos de los senos realizados de forma habitual por un profesional de la salud o por las mismas mujeres. Sin embargo, hay muy poca evidencia de que ayude a la prevención, sino que al diagnóstico. La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda que las mujeres con alto riesgo deben realizarse una resonancia magnética (MRI) y mamografía anualmente a partir de los 30 años. Los factores para determinar si una mujer es de alto riesgo son los siguientes:
- Antecedentes familiares
- Tienen una mutación conocida como el gen BRCA1 o el gen BRCA2, o si algún pariente tiene estas mutaciones
- Han sido sometidas a terapias en el área del tórax entre los 10 a 30 años
- Padecen del síndrome de Li-Fraumeni, de Cowden o de Bannayan-Riley-Ruvalcaba, o familiares de primer grado con uno de estos síndromes