El día de hoy, 29 de septiembre, es el “Día Mundial del Corazón”. Lamentablemente, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de defunciones en el mundo. Por lo general, este problema de salud puede ser originada por el tabaquismo, diabetes, presión arterial alta y obesidad. Nuestra salud también puede ser afectada por factores externos fuera de nuestro control, como la contaminación aérea. La pandemia del COVID-19 es una época aterradora para los que viven con enfermedades cardiovasculares. Por esto mismo, los pacientes tienen un gran temor de acudir a las instalaciones médicas para sus chequeos rutinarios.
Dificultades de traslado de órganos durante la pandemia
Debido a la pandemia el transporte de órganos ha sufrido grandes dificultades logísticas. Debido a esto, la logística de la entrega de donaciones de corazón para trasplante ha sido todo un reto para el mundo de la salud. Sin embargo, a pesar de ser tiempos difíciles, se ha mencionado que países como Estados Unidos y España han podido mantener su liderazgo en el proceso de salvar vidas. Estados Unidos realizó en el año 2019 10.86 PMP donaciones, donde PMP es por cada millón de personas, y España 6.4 PMP.
Silvia Martín, enfermera española de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), señala que deben realizarse en tiempo record los traslados de corazón porque cada segundo marca la diferencia. Se ha tenido que echar mucha imaginación para encontrar soluciones por la falta de vuelos por la parálisis de aerolíneas en las peores épocas de la pandemia. Inclusive, se han llegado a perder órganos por la falta de transporte. Asimismo, la cantidad de intervenciones se han visto reducidas por la sobrecarga del sistema sanitario y de las unidades de cuidados intensivos.
Esto es importante de resolver porque 1 de cada 5 trasplantes requiere de movilidad aérea para salvar una vida. Así que se han establecidos protocolos en función de la distancia entre donante y receptor. Se ha tomado la decisión del proceso a base del tiempo de isquemia, es decir, el tiempo de mantenimiento funcional del órgano son recibir aporte sanguíneo. Además, otros factores clínicos, como el grupo sanguíneo o el estado de urgencia del paciente. Así que si la ruta es de menos de 200 kilómetros el transporte será terrestre con ambulancias o taxis privados. De lo contrario, se hace uso de aviones privados que los propietarios alquilan cuando no se encuentran en uso.
El 12 de octubre del año pasado, el Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario de Madrid ha desarrollado un innovador dispositivo para perseverar el corazón donado durante el traslado e implantación. Este aparato combina una innovadora tecnología de monitorización y mantenimiento de la temperatura, además, también proporciona información en tiempo real y de forma constante sobre la temperatura real y de forma constante. La cadena de donación requiere de estar perfectamente ensamblada desde el momento que se extrae el órgano hasta su traslado. Los órganos van instalados en neveras de camping convencionales con hielo de pilé. Sin embargo, los que menos resistencia son el corazón y los pulmones. Estos no pueden estar más de tres horas sin recibir fluido sanguíneo.
Grupo On Time desea que todos sus colaboradores y clientes cuiden de su salud, por esto, invitamos a la comunidad a realizar actividades donde su calidad de vida se longeva. Nosotros nos mantenemos al tanto de todas las innovaciones en el mundo de la logística para poder ayudar a quienes se acercan a nosotros a encontrar la mejor solución ante sus necesidades de cadena de suministro. ¡Feliz Día Mundial del Corazón!